jueves, 30 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
Llega el final del Proyecto de Innovación Educativa Observa_Action : TEAM 2 TEACH
Actividad Team 2 Teach: abriendo puertas...
Hacia la OBSERVATION y ACTION
El Proyecto de Innovación Observa Action finalizó el día 30 de mayo de 2016…
Pero ésto no ha hecho más que empezar…
OBSERVA_ACTION es un Proyecto de Innovación Educativa para la formación y el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación, regulado a través de RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se establece con carácter experimental el proyecto de innovación educativa «OBSERVA_ACTION: Formación para el desarrollo profesional docente de idiomas a través de la observación» durante el curso escolar 2015-2016 BOCYL (11/01/2016)
Es la primera experiencia formativa que se desarrolla en los centros públicos de Castilla y León mediante la cual el profesorado participante tiene la posibilidad de compartir el aula con docentes de su mismo perfil para el desarrollo de sus competencias profesionales en el ámbito de los idiomas.
El proyecto desarrolla las siguientes competencias profesionales: la competencia en comunicación lingüística, la competencia en innovación y mejora: apuesta por el cambio y la investigación así como la realización y ejecución de propuestas, la competencia didáctica: adaptación metodológica, y la competencia de trabajo en equipo: participación e implicación en proyectos comunes.
Observa_Action contempla tres actividades formativas específicas atendiendo a diferentes perfiles del profesorado (especialistas y DNL) y de centros (bilingües y no bilingües) dando respuesta a las necesidades formativas recogidas a lo largo de los años:
- Aula One 2 One: observación individual
- Aula Team 2 Teach: observación individual dentro de un equipo de profesores (Aula Team 2 Teach).
- Aula School 4 School: observación individual dentro de un equipo de profesores en el marco de un centro con sección bilingüe.
Cada actividad se estructuró en cuatro módulos:




Los participantes en la actividad Team 2 Teach fueron:
- Profesor Observador: (PO en adelante) es el profesor que acude a observar a otro aula/ centro
- Profesor Experimentado: (PE en adelante) es el profesor que acoge al PE en su aula/centro para la observación
Y se desarrolla en dos espacios:
- Aula Observa: aula que acoge a un Profesor Observador (PO)
- Aula Action: aula del Profesor Observador (PO)
La actividad Team 2 Teach comenzó en febrero de 2016, con el módulo de formación presencial.
En total, en esta actividad Team 2 Teach, participaron 40 profesores de Primaria y Secundaria, organizados en 9 grupos o equipos (TEAM) de 14 centros públicos de Castilla y León:













La actividad se desarrolló en varias fases:
1.Observación, en el aula del compañero, que aquí llamamos AULA OBSERVA
2.Aplicación en su propia clase, lo que denominamos AUKA ACTION
3.Reflexión
Los foros del aula virtual Team 2 Teachfueron el punto de encuentro para todos. Comentarios increíbles ayudaron a la continua reflexión y retroalimentación
El trabajo hecho, las impresiones, las dudas, las experiencias, las actividades… fueron formando otros espacios y produciendo una gran cantidad de materiales. Para todos y entre todos hicimos el blog Team 2 Teach
Que a su vez formó parte de otro más grande, del metablog OBSERVA ACTION, una pieza del engranaje complicado pero exitoso de un Proyecto de esta envergadura.
Y llega el final…
Que como en todo lo bueno que nos pasa no es un adiós, sino un “Nos vemos pronto”.
En estos últimos días no hacemos más que recibir mensajes increíbles valorando excelentemente la participación y el paso por esta experiencia. ¿Una sola palabra puede definir esta aventura? Parece que sí, y así se lo hemos pedido a los participantes y lo hemos compartido con todos en las redes sociales.
#OBSERVA_ACTION
Y desde el otro lado del mundo nos ha seguido
NO hemos hecho más que abrir puertas, y esperamos que nadie se quede ya en el quicio, sino que DIGA EN VOZ ALTA
Ha sido un placer trabajar con vosotros. Que la "semilla OA" dé sus frutos y que no sea una actividad puntual.
Final del proyecto
Hola a todos
Ya hemos llegado al final del proyecto. El aula virtual la dejaremos abierta unos días por si queréis comunicaros ya que ha resultado tan útil para todos.
El proyecto OBSERVA_ACTION ha resultado todo un éxito para nosotros y ,nos consta, para vosotros también.
Gracias a vuestro entusiasmo y trabajo hemos demostrado que la observación es una vía de formación y que el trabajo colaborativo redunda en una mejora de la motivación de los profesores y de los alumnos. Sin duda, gracias a vosotros, proyectos como éste tienen muchas vías de futuro.
Ha sido un placer poder vivir desde el CFP IDIOMAS vuestra ilusión durante todo el proyecto. Habéis compartido vuestra vocación educativa y habéis aportado vuestra generosidad personal. Habéis generado un ambiente de enriquecimiento entre compañeros que estoy seguro perdurará.
Reitero mi agradecimiento a cada uno de los profesores y centros "observados" que tan generosamente habéis abierto las puertas de vuestras aulas y vuestros corazones y gracias de verdad a los profesores y centros "observadores" por haber enriquecido el proyecto con vuestra capacidad de aprendizaje y de aplicación de lo aprendido.
De todo corazón, gracias.
Os recomiendo que no os perdáis nuestro blog de todo el proyecto:
Thank you!
Seguimos trabajando juntos ;)
Un abrazo
Margarita Gutiérrez
lunes, 30 de mayo de 2016
Resumen OA desde CEIP La Moraña - CEIP Arevacos
¡No necesitamos más !
Gracias al Team 2 Teach de CEIP Los Arevacos o CEIP La Moraña, de Ávila.
Este vídeo resume vuestro entusiasmo en el proceso de observación.
jueves, 26 de mayo de 2016
IMPACTO OA
Como sabéis este proyecto está teniendo un gran impacto no sólo en vuestras aulas, por vuestro excelente trabajo sino más allá de ellas y son muchos los docentes, centros , profesionales que se interesan por él.
Ayer tuvimos la ocasión de dar una charla en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Nos invitaron a presentar la formación que se oferta para docentes de Idiomas desde el CFPI para alumnos de Máster de Secundaria de Inglés, Alemán y Francés.
Quisimos transmitirles la filosofía de la formación permanente del profesorado y OA fue uno de los puntos fuertes desde la innovación en idiomas. Como veis sois un ejemplo a seguir.
Os dejamos algunos de los tuits que dejamos en la red.
Comenzamos la charla con futuros docentes de idiomas en la @feyts_uva


Presentamos todos los recursos disponibles para el profesorado …http://actividadescfpi20152016.blogspot.com.es/?view=snapshot&m=1 …



Seguimos trabajando juntos.
Margarita Gutiérrez
viernes, 20 de mayo de 2016
Weekend reflection...
Source:
CLASSROOM OBSERVATION
What Works, What Matters?
In Classroom Teaching, Quality & Institutional Effectiveness, Teacher Training
I was flicking through web pages this morning and stumbled across a page from “Grand View University” (in Des Moines, Iowa) – I had never heard of the place but its name caught my attention. On closer inspection, I discovered that it is very proud of its state-of-the-art LEARNing spaces – its Rasmussen Centre for Community Advancement Professions was runner-up in the “Smartest Building in America Challenge”.
Actually, I liked what I saw (or what I was told) about GVU – many of the things they do “hit home” for me.
Then, I came across a “section” showcasing what GVU offers its Education undergraduates – one of these was an “observation classroom”. This seemed to have two sections – divided by “glass” (or a “mirror” – I could be wrong) that allowedteachers-in-training to look in on more experienced teachers while they are “doing their business” with students (and visa-versa).
Now, you see where they get the name of university from…
I’ll be honest – it freaked me out a bit.
I know my feelings are totally “irrational” – of course, we more experienced educators should share our knowledge, skills and abilities with younger, less experienced teachers. This is how we ensure “survival of the species”…But I couldn’t help feeling that this was not the “smartest” of LEARNing spaces – and it conjured up feelings of:
I’m sure that no one at GVU had this purpose in mind when it created the “observation classroom” (unlike some of the schools I have seem – cameras in every classroom working 24/7) – but, let’s be honest…many teachers jump into “big brother” thinking mode as soon as classroom observation is mentioned.
Where do these feelings come from? Why do so many of us start to get sweaty palms and feel the blood drain from our faces when “that time” comes around?
In an earlier post, I talked about how I dreaded observations as a young teacher – mostly because of the dumb requirements many institutions have for “formal lesson plans”. However, I also noted that I did learn quite a lot from watching more experienced teachers (and LEARNing from their strengths as well as their weaknesses) – and I also learned a great deal whenever I had a “skilled” observer.
I also remember when I was first called upon to observe the classes of other teachers – initially as a “quality control” process, later as a “developmental” process(funny how the QC version is always first – while the PD version is often the afterthought in many institutions). Many of my first attempts were “lousy” – I was frequently “judgmental”, jumped in with both feet and told observees what “I” would do (before even listening to what they had to say) and even wrote inappropriate comments on feedback sheets.
If I ever did this to one of you out there reading – I am sorry! And, feel free to request a “re-match”. I am much better now – honest!
I do not want to pass-the-buck – OK, maybe just a bit! I was never really given much training, and frequently all the guidance I got was a “checklist” – but I was young and guessed this is how it works!
It took me years to develop my own observation “reflective savvy” – savvy I had to develop mostly by “trial-and-error” initially. But, then I was fortunate enough to be invited to “observe” somebody else being an “observer” – and was lucky enough for a fair few “observees” to be kind enough to allow me to LEARN with them…one of the best LEARNing experiences I have ever had!
But, I also realized that teachers were also given very little information about the purposes of many of the observation cycles – and training about how best to approach the various components of elements of classroom observation. And, even though I may have been an “ignorant novice observer” – some teachers also made my life “hell”(and I think kinda enjoyed watching the blood drain from my face in feedback sessions, too)!
Let’s face it – classroom observation is “tough” for everyone involved.
I’m actually going to “shut up” here (that’s gotta be a “first”) – and invite you to throw in your two cents worth.
Tell us what you think about the above questions or anything else you think “works” or “matters” in classroom observation – no “names” required (so we protect the innocent)!
I’ll try to pull everything together – and do another follow-up post on this soon. Promise…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)