viernes, 29 de abril de 2016
Great day!
teachers and @CFPIdiomas asesoras in Action at school #OBSERVA_ACTION @cnesnez @AranTeacher #Team2Teach

La observación como elemento enriquecedor de mi propia practica docente en IES Las Delicias de Valladolid
En primer lugar deseo no solo agradecer sino expresar lo afortunado que soy de tener los compañeros que tengo.
Me llamo José Manuel Álvarez y he tenido la fortuna estos días de haber asistido a distintas sesiones de mis compañeros de centro. Con los que son de otras especialidades: sociales, ciencias, matemáticas, ... me he dado cuenta por un lado del enorme esfuerzo requerido a estos docentes para transmitir de una forma ordenada y asimilable los contenidos de sus áreas a nuestros alumnos. Por otro lado he de reconocer que como profesor de inglés, mis compañeros enseñan tanto inglés como yo, ni más ni menos, y que facilitan enormemente la adquisición no solo de unos conocimientos sino también de unas destrezas lingüísticas que facilitan enormemente nuestra labor. En las visitas realizadas a mi propio compañero de departamento también he disfrutado cómo cada uno en su propio estilo sigue transmitiendo y asentando no solo unos contenidos y estructuras sino una forma de trabajar a través de actitudes que propician hacia una actitud crítica y positiva del trabajo.
Gracias a todos vosotros!
Manolo
|
Reflexiones tras la primera "Action" en IES Emilio Ferrari
¡Hola!
Hoy hemos tenido la primera experiencia "action" en el Ferrari. Teníamos muchas ganas de retomar un tema que dejamos incompleto hace un par de años por falta de tiempo y quizá de organización. Es resultado de la interacción entre dos departamentos (una propuesta a pequeña escala como veis), en este caso, inglés y biología aunque ya tenemos ideas en marcha para biología e historia, ¡bien!
El tema que nos interesa en esta ocasión es formar a los chicos para su participación en debates combinando conocimientos científicos con todas las destrezas orales adecuadas al formato debate.
No nos hemos resistido como ya en otras ocasiones a estar las dos profesoras en el mismo aula (una en su hora de clase, la otra en una libre), para presentar las bases de la actividad a la clase y honestamente dada la premura de tiempo ( empezamos con los IGCSE la semana que viene...¡que nervios!), nos hemos acelerado un poco. Repetiremos la experiencia con otro grupo la semana que viene, después de modificar la temporalización de la misma. ¡A ver si esa vez nos sale mejor!
Confiamos que nuestros alumnos se enganchen a los debates, que serán necesarios en su vida a distintas escalas y comentaremos tras su realización el resultado de los mismos.
Arancha y Cristina
|
jueves, 28 de abril de 2016
Aula ACTION en IES Emilio Ferrari de Valladolid
Hola a todos.
Esta mañana hemos vuelto a vivir una muy agradable acogida y experiencia en el IES Emilio Ferrari de Valladolid. Esta vez, no asistimos a la OBSERVA sino a la ACTION, pues estuvimos en las clases de Arancha y Cristina en primer lugar y en la de Juan a continuación, en las que ya comenzaban con la puesta en práctica tras la observación
Como siempre agradecidos, entusiasmados y muy orgullosos de trabajar con todos vosotros
Formación a través de la observación y acción en @iesferrari cc @AranTeacher @cnesnez #OBSERVA_ACTION #Team2Teach
- ¡Seguimos compartiendo!#todosaprendemos
- GMO foods. Science in action en @iesferrari cc @AranTeacher @cnesnez #OBSERVA_ACTION #Team2Teach#centroseducacyl
Últimas observaciones en IES ISABEL DE CASTILLA Ávila
Adjunto imágenes de las respectivas sesiones a las que he asistido como observador de mis compañeros Luís, Ana y Enrique. Enriquecedor poder observar diferentes metodologías y esos matices puntuales que todos tenemos.
A continuación solo unos pequeños TIPs extraídos de las observaciones a mis compañeros:
* Hacer permanente la participación por parte de los alumnos (especialmente la oral en nuestra modalidad bilingüe), para ello las sesiones deben estar especialmente diseñadas para fomentar la curiosidad inicial y mantener un hilo conductor coherente y adaptado a su nivel.
En este sentido una herramienta concreta interesante sería la de disponer de un libro de texto "incompleto" que el alumno debe completar en cada clase. (consecuentemente se aprende a tomar apuntes)
*Negociar con los alumnos: Lo importante no es realmente el "que" negociamos (por ello podemos elegir cuestiones que no nos comprometan como profesor) sino el mero hecho de negociar, para el alumno es motivador, le da protagonismo y le obliga a un ejercicio de responsabilidad y compromiso.
(Ana negocia con sus alumnos el tiempo que dedican a las actividades y ellos ponen celo en ajustarse)
* Finalmente una herramienta para los más científicos: el laboratorio virtual Golab.
Saludos
FERNANDO GALEANO MURILLO |
miércoles, 27 de abril de 2016
De Las Salinas al cielo
Hoy hemos visitado el IES Las Salinas de Valladolid, en su último día de observación.
Como siempre, la acogida fue excelente, las clases que visitamos muy agradables, motivadoras y supusieron un gran aprendizaje.
Gracias al equipo directivo, en particular al director José Manuel Vaquerizo Fernández por abrir el centro, por permitir las movilidades y por apoyar al equipo docente Team 2 Teach en esta aventura, y, por supuesto, gracias al Team:Mónica,Arancha,César, Nieves, Ignacio, por recibirnos en sus aulas y permitirnos vivir sus materias.
#todosaprendemos
#superteachers
- 0 retweets0 me gusta
- Passing "The ball of questions". Revision time #OBSERVA_ACTION #Team2Teach en IES Las SalinasHace 5 horas
Últimas observaciones en IES ALONSO DE MADRIGAL de Ávila
Adjunto imágenes de las respectivas sesiones a las que he asistido como observador de mis compañeros Luís, Ana y Enrique. Enriquecedor poder observar diferentes metodologías y esos matices puntuales que todos tenemos.
A continuación solo unos pequeños TIPs extraídos de las observaciones a mis compañeros:
* Hacer permanente la participación por parte de los alumnos (especialmente la oral en nuestra modalidad bilingüe), para ello las sesiones deben estar especialmente diseñadas para fomentar la curiosidad inicial y mantener un hilo conductor coherente y adaptado a su nivel.
En este sentido una herramienta concreta interesante sería la de disponer de un libro de texto "incompleto" que el alumno debe completar en cada clase. (consecuentemente se aprende a tomar apuntes)
*Negociar con los alumnos: Lo importante no es realmente el "que" negociamos (por ello podemos elegir cuestiones que no nos comprometan como profesor) sino el mero hecho de negociar, para el alumno es motivador, le da protagonismo y le obliga a un ejercicio de responsabilidad y compromiso.
(Ana negocia con sus alumnos el tiempo que dedican a las actividades y ellos ponen celo en ajustarse)
* Finalmente una herramienta para los más científicos: el laboratorio virtual Golab.
Saludos
martes, 26 de abril de 2016
Trabajo interdisciplinar
Casi todas las observaciones están ya hechas, y de lo que nos hemos dado cuenta es de todas las cosas que podemos hacer de manera interdisciplinar. Esto ha sido solo el principio, que nos ha dejado muy ilusionados y entusiasmados con otras posibilidades de hacer las cosas.
Un reto muy muy interesante que pensamos llevar a cabo el próximo curso. Primero solo entre dos o 3 áreas y solo algunos contenidos para ver cómo va. Trabajaremos de menera interdisciplinar un tema que esté presente a la vez en diferentes asignaturas y con diferentes enfoques. Esto puede ser muy enriquecedor para todos.
|
HOLA COMPAÑEROS
Hola a todos, soy Ignacio y trabajo en el IES Las Salinas de Laguna de Duero, Valladolid.
Ya he participado en la parte de observación del TEAM 2 TEACH pero aún no me había presentado.
La experiencia está siendo muy interesante.
Lo que para mis compañeros es habitual, a mí me está aclarando, completando y enriqueciendo enormemente la visión de mis clases, ahora mismo, y de cara al futuro.
Y cuento además con unos compañeros que son unas joyas; y son muy creativos!
Un saludo
|
viernes, 22 de abril de 2016
El IES Emilio Ferrari de Valladolid desarrolla un proyecto de ciencia y salud con sus alumnos.
En el siguiente link de la revista digital podéis ver el proyecto y recursos creados
También podéis seguir los vídeos en el canal de YouTube britishdepartment
jueves, 21 de abril de 2016
Otra interesante experiencia de la que aprender - CEIP VENERABLES - BURGOS
M. MERCEDES ROMERO ALONSO 21/04/2016 12:52
Buenos días,
Esta fase llega a su fin. os adjunto una foto de mi observación en clase de inglés donde se impartían destrezas orales.
Esta fase llega a su fin. os adjunto una foto de mi observación en clase de inglés donde se impartían destrezas orales.
Have you started to celebrate Shakespeare and Cervantes´s #400?
Some funny resources for your students
IES Las Salinas
Echa un vistazo al Tweet de @imcoterof: https://twitter.com/imcoterof/status/722501990169882625?s=09
miércoles, 20 de abril de 2016
OBSERVA_ACTION EN CEIP VENERABLES
BUENAS TARDES,
EN EL CEIP VENERABLES SEGUIMOS OBSERVANDO Y APRENDIENDO DE NUESTROS COMPAÑEROS.
¡ES UN LUJO PODER VIVIR ESTA EXPERIENCIA!
Esta actividad del CFPI ha sido incluida en el programa oficial del 400 Cervantes
¡Todo un orgullo! ¡Gracias siempre al profesorado!
400 Años representando/jugando (con) Shakespeare y Cervantes
Dónde: Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, Valladolid.
Fechas: Del 06/04/2016 al 22/04/2016
Organiza: Centro de Formación del Profesorado en Idiomas y Centro Regional de la Junta de Castilla y León.
Con motivo de la celebración del 400 aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Este curso ofrece a profesores especialistas en Lengua y Literatura española y Lengua inglesa recursos que acercan a sus alumnos a la vida, la sociedad y la obra de los dos autores.
martes, 19 de abril de 2016
Colaboración y trabajo en equipo
Transferencia de conocimiento y experiencias
Echa un vistazo al Tweet de @imcoterof: https://twitter.com/imcoterof/status/722501990169882625?s=09
IES Arca Real IES Las Salinas comparten su experiencia bilingüe en las I Jornadas de Educación bilingüe, que organizan conjuntamente el CFIE de Valladolid y la Facultad de Educación y Trabajo Social
Más información en los perfiles públicos de Twitter


Great Team 2 Teach IES Las Salinas
Ayer martes 19, nuestros compañeros Mónica García y César Martín , del IES Las Salinas de Valladolid y profesores Team 2 Teach, compartieron sus proyectos en las I Jornadas de Educación bilingüe, que organizan conjuntamente el CFIE de Valladolid y la Facultad de Educación y Trabajo Social
Más información en los perfiles públicos de Twitter


lunes, 18 de abril de 2016
Celebrating 400 Shakespeare - Cervantes
Celebrating 400 Shakespeare - Cervantes
How are you celebrating this important event in your classes?
How are you celebrating this important event in your classes?
¡¡¡Mañana de observación,Deliciosa!!! en IES Delicias de Valladolid
Hoy lunes 18 de abril tuvimos la oportunidad de visitar el IES Delicias de Valladolid y de observar algunas clases de diferentes materias , niveles y profesores de la sección bilingüe.
La primera clase fue la de Social Science de Ricardo Cordero, a 1º de la ESO.

Seguimos con la clase de inglés en 2º ESO de Juan Luis Gómez

Terminamos con la clase de Biology en 4º ESO de Laura Sánchez

DELICIOSA: ¿De qué estamos hablando?
DELICIOSA
ENRIQUECEDORA
ALENTADORA
GRATIFICANTE
PRODUCTIVA
PROVECHOSA
FRUCTÍFERA
MOTIVANTE
INSPIRADORA
Todo un lujo.....halagador
Vale la pena recapitular los mensajes recibidos en los Foros #Observa_Action pero, si cabe, recopilar adjetivos que utilizan los participantes para describir está experiencia innovadora puede ayudarnos a hacernos una idea de lo que esta suponiendo para nuestros centros @educacyl, para los profesores de bilingüismo, para los especialistas en idiomas y, en general, para la comunidad educativa.
Innovar para replantearse el proceso enseñanza-aprendizaje, compartir para enriquecerse, moverse para ampliar...
OBSERVA_ACTION CEIP VENERABLES - BURGOS
Buenos días. Ya vamos terminando las observaciones y en general la experiencia está siendo muy positiva.
domingo, 17 de abril de 2016
FIRST CIVILISATIONS: THE FERTILE CRESCENT: 3,500 B.C. and TODAY (Syria: Doaa´s story)
El proyecto OBSERVA_ACTION está permitiéndonos conocer de primera mano los recursos que utilizan los profes de inglés. Para aquellos que tenemos que utilizar esta lengua como elemento para impartir otra materia en el marco de una sección bilingüe, esto constituye una fuente de ideas inagotable...
Aquí os dejo una actividad para trabajar con los alumnos la importancia de la región del Creciente Fértil para nuestra civilización y al mismo tiempo comparar lo que ocurrió en esta parte del mundo hace más de 5.000 años y lo que está ocurriendo en la actualidad. A través de un "TED TALK" sobre la historia de Doaa, una joven adolescente y emigrante siria, nuestros alumnos podrán acercarse a la realidad y al drama de los refugiados sirios. De esta forma, reforzaremos su conocimiento sobre esta región en el pasado, reapsaremos los países que podemos encontrar en esta zona y trabajaremos valores y actitudes con ellos. Además, a través del ejemplo de Doaa podremos reforzar su motivación para el estudio, pues constituye una magnífica forma de que se den cuenta de las oportunidades que ellos tienen y de las que otros carecen. Todo ello utilizando el inglés lo que permitirá enriquecer su vocabulario y trabajar determinadas estructuras gramaticales.
ADDITIONAL ACTIVITY FIRST CIVILISATIONS: The Fertile Crescent 3,500 B.C. and today
Aquí os dejo una actividad para trabajar con los alumnos la importancia de la región del Creciente Fértil para nuestra civilización y al mismo tiempo comparar lo que ocurrió en esta parte del mundo hace más de 5.000 años y lo que está ocurriendo en la actualidad. A través de un "TED TALK" sobre la historia de Doaa, una joven adolescente y emigrante siria, nuestros alumnos podrán acercarse a la realidad y al drama de los refugiados sirios. De esta forma, reforzaremos su conocimiento sobre esta región en el pasado, reapsaremos los países que podemos encontrar en esta zona y trabajaremos valores y actitudes con ellos. Además, a través del ejemplo de Doaa podremos reforzar su motivación para el estudio, pues constituye una magnífica forma de que se den cuenta de las oportunidades que ellos tienen y de las que otros carecen. Todo ello utilizando el inglés lo que permitirá enriquecer su vocabulario y trabajar determinadas estructuras gramaticales.
ADDITIONAL ACTIVITY FIRST CIVILISATIONS: The Fertile Crescent 3,500 B.C. and today
viernes, 15 de abril de 2016
SHAKESVANTES en la prensa
En el Norte de Castilla de hoy aparece esta noticia en la que se menciona la actividad desarrollada por el CFPI el pasado 6 de abril "4oo years playing (with) Shakespeare and Cervantes", coordinada por nuestra compañera Mariví Rocha.
Margarita
OBSERVA-ACTION en IES Isabel de Castilla
Sesión inicial de Los Seres Vivos. Comienza con una evaluación de conocimientos previos (qué sabemos)a traves de una LLuvia de Ideas. A continuación introduce las Driving Question (qué queremos saber) y se trabaja sobre un mapa conceptual del tema.
Observación trabajo en grupo IES Fernando de Rojas, Salamanca
Hola,
Hoy he tenido la oportunidad de participar como observadora en una clase de Tecnología 3º E.S.O de mi centro I.E.S "Fernando de Rojas" de Salamanca.
Tenía interés en conocer el método de trabajo, la organización grupal y la metodología usada por nuestros compañeros en el taller de tecnología para poder aplicarlo en la medida de lo posible a las experiencias prácticas que hacemos en el Laboratorio de Biología.
Rosa me ha explicado la organización grupal del aula,la distribución de roles dentro de los componente de un grupo y me ha aclarado el uso de materiales y herramientas que eran nuevas para mi.
¡ Experiencia muy positiva!
Muchas gracias a Rosa y a todos los alumnos de 3 º E.S.O por compartir conmigo sus proyectos electrónicos.
Repetiré seguro!
(Espero haber sido buena alumna)
Macarena
jueves, 14 de abril de 2016
Juegos colaborativos
Algo que podemos observar en nuestras clases, independientemente de la asignatura, es la dificultad para hablar en inglés al realizar juegos en grupo.
Las ganas por acabar los primeros hacen que hablar en otro idioma se convierta en algo secundario.
miércoles, 13 de abril de 2016
One step beyond! IES Las Salinas
El otro día tuve la oportunidad de observar la clase de Mónica de Educación Física en una jornada muy especial. Los alumnos expusieron el trabajo que están realizando en el proyecto eTwinning "Somos lo que comemos" relacionado con nutrición y deporte. Este trabajo fue grabado por alumnos de Imagen y sonido del IES Vega de Prado produciéndose una sinergia realmente interesante. Los alumnos aprenden unos de otros y los docentes sumamos al compartir metodologías. Este proyecto está siendo muy enriquecedor según avanza el proceso de observación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)